Despídete del bruxismo

Mujer joven sonriente en actitud de relajación que aporta al blog de clínica Alcolea la imagen de armonía, belleza, salud y Bienestar

Clínica Alcolea

Medicina Estética Láser

14 mayo, 2025

Bruxismo: una patología silenciosa que puede dañar tu salud dental y tu calidad de vida

Comparación en dos paneles de una mujer joven con el pelo recogido: en el primer panel aparece con expresión de dolor tocándose la mandíbula, y en el segundo panel sonríe relajada, mostrando alivio, en un entorno neutro. Representa el antes y después del tratamiento del bruxismo en Clínica Alcolea.

El bruxismo es mucho más que rechinar los dientes mientras dormimos. Es una disfunción que puede convertirse en altamente invalidante cuando no se trata adecuadamente. En sus grados más severos, puede provocar la rotura de piezas dentales, problemas en la articulación temporomandibular (ATM) y alteraciones en la calidad del sueño, impactando en el bienestar general de quien lo padece.

En Clínica Alcolea, tratamos esta condición con un enfoque médico personalizado, basado en la evidencia científica y con el respaldo de la experiencia del Dr. Justo Alcolea, referente en el tratamiento del bruxismo y autor de varias publicaciones científicas en la materia.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es un trastorno funcional que se caracteriza por la contracción involuntaria y repetitiva de los músculos de la masticación. Puede producirse de día (bruxismo diurno) o durante el sueño (bruxismo nocturno), y suele manifestarse a través del rechinamiento o apretamiento de los dientes.

Aunque muchas personas lo desconocen, este hábito inconsciente puede llegar a generar un desgaste excesivo en el esmalte dental, fracturas, hipersensibilidad, cefaleas e incluso trastornos en la articulación temporomandibular (ATM), responsables de ruidos articulares, bloqueos mandibulares y dolor facial crónico.

¿Quiénes lo padecen con mayor frecuencia?

El bruxismo afecta a una proporción considerable de la población, estimándose que entre el 10 y el 20% de los adultos lo sufren en algún grado. Sin embargo, hay ciertos factores de riesgo que incrementan su prevalencia:

  • Altos niveles de estrés o ansiedad
  • Personalidades perfeccionistas o exigentes
  • Trastornos del sueño como el insomnio o la apnea
  • Alteraciones en la oclusión dental
  • Consumo de sustancias estimulantes como la cafeína o el tabaco
  • Uso de ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos

Además, en los últimos años se ha observado un aumento en los casos de bruxismo post-pandemia, debido al incremento del estrés emocional y la tensión acumulada.

¿Cómo se puede tratar el bruxismo?

El tratamiento del bruxismo debe ser integral y adaptado a cada paciente. Tradicionalmente, se ha recurrido al uso de férulas de descarga nocturnas para proteger las piezas dentales, así como a terapias psicológicas para gestionar el estrés.

No obstante, una de las herramientas más efectivas en la actualidad para tratar el bruxismo es el uso de neuromoduladores. Este tratamiento consiste en la infiltración precisa del medicamento en los músculos responsables de la contracción (principalmente el masetero y, en algunos casos, el temporal), reduciendo su hiperactividad sin afectar la funcionalidad de la mandíbula.

Beneficios del tratamiento con neuromoduladores:

  • Disminución del dolor facial y mandibular
  • Reducción del volumen del músculo masetero hipertrofiado (mejora también la estética facial)
  • Prevención de roturas dentales y desgaste
  • Mejora en la calidad del sueño
  • Resultado natural y progresivo

Este procedimiento es ambulatorio, prácticamente indoloro y sin necesidad de baja laboral. Sus efectos comienzan a notarse entre los 3 y 7 días posteriores a la aplicación y tienen una duración media de 4 a 6 meses.

Por qué elegir Clínica Alcolea para tratar el bruxismo

En Clínica Alcolea abordamos el bruxismo desde un enfoque médico, personalizado y riguroso. El Dr. Justo Alcolea cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de esta patología con neuromoduladores, y es autor de diversas publicaciones científicas en el ámbito de la medicina estética y la rehabilitación de la función mandibular, avaladas por sociedades médicas de referencia.

Además, en nuestra consulta realizamos una valoración previa exhaustiva mediante historia clínica, exploración muscular y, en los casos necesarios, ecografía facial diagnóstica, una herramienta que nos permite visualizar con precisión la estructura muscular y guiar el tratamiento para una mayor seguridad y eficacia.

Algunos artículos científicos del Dr. Justo Alcolea que abordan esta temática:

Alcolea, J. M (2019). Tratamiento del bruxismo. Cirugía Plástica Ibero- Latinoamericana

Alcolea, J. M. ((2020)  Prospective clinical study and ultrasound assessment in patients with bruxism- Aesthetic Medicine

¿Cómo saber si sufres bruxismo?

Muchos pacientes desconocen que lo padecen, ya que en el caso del bruxismo nocturno los síntomas suelen pasar desapercibidos. Algunos signos de alerta que pueden indicar su presencia son:

  • Dolor mandibular al despertar
  • Cefaleas tensionales recurrentes
  • Sensación de rigidez en los músculos de la cara
  • Ruidos articulares al abrir o cerrar la boca
  • Desgaste dental visible o fracturas
  • Dolor en los oídos sin causa otológica

Si experimentas alguno de estos síntomas, te recomendamos solicitar una consulta médica especializada.

Conclusión

El bruxismo no solo deteriora la salud bucodental, sino que puede afectar seriamente tu bienestar diario. Tratarlo de forma precoz y con un enfoque multidisciplinar mejora notablemente la calidad de vida y evita complicaciones a largo plazo. En Clínica Alcolea te ofrecemos una solución eficaz, segura y basada en la evidencia científica.

Solicita tu valoración sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte a sonreír sin dolor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad

Alcolea Medicina Estética Láser

Plaça Eivissa 4 entlo. 3     08905

L´Hospitalet de Llobregat

¿HABLAMOS?

934 37 27 67 - 616 50 39 77

Lunes: 9:30-13:30/15:30-18:30 

Martes a Jueves: 9:30 - 19:00

Viernes: 9:30-13:30