bronceado artificial si o no

Mujer joven sonriente en actitud de relajación que aporta al blog de clínica Alcolea la imagen de armonía, belleza, salud y Bienestar

Clínica Alcolea

Medicina Estética Láser

22 julio, 2025

 Bronceado artificial: ¿Sí o no?

 

«Por qué evitamos el bronceado artificial: evidencia científica y riesgos reales»

 

El tono dorado de la piel ha sido durante décadas sinónimo de belleza, salud y vacaciones. Pero lo que muchos desconocen es que detrás del bronceado artificial se esconden riesgos graves para la salud y consecuencias estéticas irreversibles.

En Clínica Alcolea, como centro médico-estético comprometido con la prevención y la salud dermatológica, no recomendamos en ningún caso el uso de cabinas de rayos UVA ni productos autobronceadores sin control médico.

Hombre recostado en una cabina de rayos UVA con gafas protectoras, ilustrando el uso de bronceado artificial, una práctica desaconsejada por motivos médicos y de salud dermatológica.

¿Qué es el bronceado artificial?

Existen dos grandes vías de bronceado artificial:

1.-  Cabinas de rayos UVA o solariums: exponen la piel a radiación ultravioleta artificial, especialmente UVA

2.-.Autobronceadores tópicos: productos que tiñen la superficie de la piel (con dihidroxiacetona o similares), sin estimular melanina.

Aunque estos métodos parecen “seguros” o incluso “cosméticos”, la realidad científica es clara: los riesgos superan ampliamente a los beneficios aparentes.

Los 5 grandes peligros del bronceado artificial

 

1. Aumenta el riesgo de cáncer de piel

Según la OMS, el uso de cabinas de rayos UVA aumenta hasta un 75% el riesgo de melanoma si se empieza antes de los 30 años. Además, también incrementa la aparición de carcinomas basocelulares y espinocelulares.

🔴 El bronceado artificial no es seguro, ni moderado ni ocasionalmente. Toda exposición suma.

2. Provoca envejecimiento cutáneo acelerado

La radiación UVA penetra profundamente en la dermis, destruyendo colágeno y elastina.

🔹 Resultado: arrugas, flacidez, manchas oscuras y textura áspera.
🔹 Muchas pacientes llegan a Clínica Alcolea buscando revertir este daño con láser CO2, IPL o inductores de colágeno.

Rostro de una mujer con signos de envejecimiento solar: piel enrojecida, líneas marcadas y textura áspera, consecuencia de la exposición prolongada a la radiación UVA

El sol y la radiación UVA aceleran el envejecimiento de la piel: pérdida de elasticidad, arrugas marcadas, manchas y textura rugosa. En Clínica Alcolea tratamos este daño con láser, IPL e inductores de colágeno. Además de implementar una cosmética dermatológica de uso domiciliario que ayuda a restaurar la salud de la piel.

3. Genera manchas y melasma

El uso repetido de UVA artificial estimula una melanogénesis irregular, favoreciendo la aparición de melasma, léntigos y discromías.

➡️ Las pieles con tendencia a la pigmentación son especialmente vulnerables.

 4. Es adictivo

La sensación de «me veo mejor bronceada» puede convertirse en una dependencia psicológica peligrosa, conocida como tanorexia. Esto lleva a una exposición crónica y repetida, incluso sabiendo que es dañina.

Dos mujeres disfrutando del sol con la piel bronceada, reflejando la atracción emocional que puede derivar en tanorexia, una adicción al bronceado con riesgos para la salud cutánea.

La adicción al bronceado puede comenzar como una búsqueda estética, pero convertirse en una dependencia emocional dañina. En Clínica Alcolea apostamos por la salud y el equilibrio.

 5. Falsa sensación de protección

Un mito muy extendido es que “hacer rayos UVA prepara la piel para el sol”.

🚫 FALSO: el bronceado artificial no protege contra quemaduras solares y no estimula una melanina protectora como la exposición gradual al sol real.

 ¿Y qué pasa con los autobronceadores?

Los productos autobronceadores pueden ser una alternativa estética válida si están bien formulados y supervisados por profesionales. Sin embargo, cuando nuestros pacientes nos preguntan si los recomendamos, siempre les respondemos con total sinceridad: nosotros no los usamos en nosotros mismos.

¿Por qué?
Porque preferimos respetar a nuestro órgano más extenso —la piel— y cuidar su salud antes que alterar su color.

Además, algunos autobronceadores pueden:

  1. No ser compatibles con ciertos tratamientos médicos
  2. Generar reacciones cutáneas si se combinan con sol o ingredientes fotosensibles
  3. Falsificar la percepción del daño real que el sol causa en la piel

En Clínica Alcolea defendemos que la belleza comienza por la coherencia con nuestro propio cuerpo. Por eso, si deseas un efecto “buena cara” o un tono saludable, te ayudamos a lograrlo con protocolos médicos seguros y cosmética científica personalizada.

 Nuestra postura médica: salud por encima de la moda

 

En Clínica Alcolea:

✔️ Educamos sobre los peligros del bronceado artificial
✔️ Ofrecemos tratamientos médicos para una piel luminosa, sin daños
✔️ Priorizamos la prevención y la belleza saludable
✔️ Contamos con diagnóstico avanzado (Sylton Observ 520x) para detectar daño solar precoz
✔️ Tratamos el fotoenvejecimiento con láseres, peelings, redensificación y cosmética médica

En este video, Alejandra Svensson, instrumentadora quirúrgica y responsable de comunicación de Clínica Alcolea, comparte una reflexión personal sobre el respeto a la piel

“No soy médico, pero llevo años trabajando codo a codo con el Dr. Alcolea y veo cada día lo que pasa cuando no se respeta la piel. Por eso, cuando me preguntan si uso autobronceadores o si me gusta estar más morena, mi respuesta es clara: me gusta cuidarme. Me gusta verme bien. Pero nunca a costa de la salud de mi piel.”

 ¿Quieres una piel bonita sin poner en riesgo tu salud?

Consulta con nuestro equipo médico y descubre alternativas reales y eficaces al bronceado artificial.
📍 Visítanos en Plaça Eivissa 4, entresuelo 3, L’Hospitalet de Llobregat – Barcelona
📲 Reserva tu consulta: www.clinicaalcolea.com
📸 Síguenos en Instagram: @clinica_alcolea

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad

Alcolea Medicina Estética Láser

Plaça Eivissa 4 entlo. 3     08905 L´Hospitalet de Llobregat

¿HABLAMOS?

934 37 27 67 - 616 50 39 77